Ronchas rojas y comezón en la piel pueden indicar Alergia al Calor

La alergia al calor también conocida como urticaria del calor, no es exactamente un tipo de alergia. Lo que ocurre es que con los días más calientes y la variación de la temperatura una serie de reacciones alérgicas pueden aparecer debido al calor, al sudor, al uso de ropas sintéticas o el uso de bisutería.

La alergia al calor puede presentarse a cualquier edad, sin embargo, es más común en los bebés, siendo que se caracteriza por la aparición de ronchas rojas principalmente en la cara, en el cuello y en las axilas, también pueden aparecer en otras áreas sensibles de la piel, produciendo picazón y malestar.

Los síntomas de alergia al calor pueden ser:

Pequeñas ronchas rojas en las regiones expuestas al sol o en la regiones que más transpiran;
Comezón en las áreas más afectadas;
Puede haber formación de costras en las regiones donde se presentan las ronchas debido al acto de rascarse.
Estas alteraciones pueden surgir en personas de cualquier edad, siendo más frecuentes en ancianos, personas encamadas, bebés y niños.

Cómo tratar la alergia al calor
El tratamiento para la alergia al calor consiste en hidratar bien la piel, bañarse con agua a temperatura ambiente a fría, además de utilizar ropas leves y evitar transpirar excesivamente. En algunos casos es necesario utilizar lociones o pomadas prescritas por el pediatra o el dermatólogo para calmar la piel.

Mantener en un sitio que esté debidamente aireado y fresco es una excelente estrategia para calmar la irritación en la piel.

Ronchas rojas y comezón en la piel pueden indicar Alergia al Calor
Limpiar el cuello del bebé con un paño suave y limpio ayuda a disminuir el sarpullido, disminuyendo la irritación. Colocar talco puede ayudar a mantener la piel seca, sin embargo, si el bebé continúa transpirando, el talco puede no ser eficaz y lo mejor será bañar al bebé varias veces al día, utilizando solamente agua para proteger la piel del bebé.

El té de camomila ligeramente frío o a temperatura ambiente también es útil para usar como compresa para aliviar la irritabilidad en la piel.

En situaciones más severas, si estas medidas no son suficientes para resolver el problema, puede ser necesario utilizar lociones, cremas o pomadas con corticoides como la hidrocortisona o la betametasona, pero sólo si son prescritas por el médico. Las fórmulas con corticoesteroides se deben utilizar en pequeñas cantidades y se deben aplicar en una capa fina durante un corto período de tiempo, para no dañar la piel.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO