22 de Julio: Por qué se celebra el Día del Cerebro

El objetivo de la efeméride es fomentar “la neurología y la salud cerebral de calidad en todo el mundo”; este año, la consigna se centra en poner el foco en la salud cerebral y la discapacidad

El Día del Cerebro se celebra el 22 de julio de cada año. La efeméride recuerda la fundación de la Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés), organización que fue creada hace 66 años y que en 2014 impulsó esta jornada. La consigna para este año se centra en poner el foco en la salud cerebral y la discapacidad.

La Federación Mundial de Neurología (World Federation of Neurology) nació el 22 de julio de 1957, cuando las sociedades neurológicas de distintos países se reunieron en Bruselas, Bélgica, para formar una asociación de carácter internacional.

También en aquella jornada se elaboró la primera constitución de la organización. Desde entonces, y con el transcurso de los años, la WFN se dedicó a concientizar respecto de todo lo relacionado con la neurología y, además, impulsó publicaciones e investigaciones sobre esta especialidad.

Con el objetivo de centrar la atención en la importancia que tiene el órgano cerebral para el cuerpo humano y en las problemáticas de salud que se dan en torno al mismo, la Federación impulsó en 2014 la celebración del Día Mundial del Cerebro. La fecha elegida fue el 22 de julio, para recordar la fundación de la institución y la elaboración de su primera constitución.

El objetivo del Día del Cerebro es fomentar “la neurología y la salud cerebral de calidad en todo el mundo”. Asimismo, esta jornada se enfoca año tras año en distintos aspectos vinculados a la temática general. Algunas de las últimas ediciones, por ejemplo, estuvieron centradas en “detener la esclerosis múltiple” y en la enfermedad de Parkinson.

La idea es inspirar “una iniciativa global para cerrar las brechas en la educación” y “para derribar las barreras a la atención médica que existen para las personas con discapacidad”.

“Cuando se trata de la salud del cerebro, no dejemos a nadie atrás”, propone la Federación que dio origen a esta efeméride. Para generar una mayor conciencia al respecto, también informa que “las discapacidades cerebrales afectan a todos los grupos de edad, etnia, género y nivel socioeconómico”.

La propuesta de este año está enfocada en que “el acceso universal a la atención profesional, el tratamiento, la rehabilitación y la tecnología de asistencia es esencial, y comienza con la educación”. Al mismo tiempo, remarca que “la salud cerebral es un derecho humano que se aplica a todos y en todas partes”.

Para finalizar, el planteo de “no dejar a nadie atrás” adquiere una mayor relevancia cuando se observa que la WFN estima que el número de personas con discapacidad es de 1300 millones a nivel mundial.

 

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO