Hoy se celebra el Día Internacional de la Audición. En 2022, el lema de la campaña es “Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!”. Se trata de educar sobre la importancia del oído y no exponerlo a ruidos fuertes.
La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud y su elección tiene que ver con que el día y el mes (ambos 3) emulan la forma de dos orejas enfrentadas. El propósito es promover una acción global para mejorar las estrategias de prevención y tratamiento de la pérdida auditiva. Controlar la audición sería el primer paso para abordar el problema.
Más del 60% de los casos de pérdida auditiva podrían evitarse. Un gran porcentaje de los afectados es menor de edad, por lo que es un problema que afecta directamente a nuestro futuro.
Este año, la campaña se centra en la importancia de la escucha segura para conservar una buena audición durante toda la vida. En 2021, la OMS publicó el informe mundial sobre la audición, donde se subrayaba que cada vez son más las personas que padecen pérdida de audición o que corren el riesgo de padecerla.
De acuerdo a cifras emitidas por la OMS, se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas (es decir, una de cada 10) sufrirá una pérdida de audición discapacitante. El 60% de los casos de pérdida de audición en chicos se debe a causas prevenibles. Respecto a los más jóvenes se calcula que 1100 millones de personas (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
Cómo conservar una buena audición durante toda la vida
No permanecer períodos largos en zonas como fábricas o zonas industriales. Si no hay otra opción, utilizar tapones para proteger los oídos.
No introducir ningún objeto en el oído. Para limpiar esta zona no usar los dedos, lapiceras, hisopos, ni llave del auto. Limpiarlos con los codos, porque este órgano jamás debería de limpiarse y menos de manera casera.
Evitar la exposición a fuertes ruidos como bocinas, audífonos o micrófonos. Proteger los oídos si se va a conciertos o estadios de fútbol.
No hacer caso a las creencias populares, tales como colocar ajos o algún otro vegetal en el oído para beneficiar la salud auditiva. Insisto: no introducir nada en los oídos.
Tampoco es recomendable aplicar aceite mineral, aceite de almendras, agua oxigenada, alcohol, gotas para ojos, solución salina, sustancias vegetales o cualquier otra.
No bañarse en aguas contaminadas o donde existan dudas acerca de su calidad. Se podría contraer una infección.
No automedicarse. La membrana timpánica podría estar perforada y cualquier aplicación sería perjudicial para la salud auditiva.
La detección es el primer paso para tratar la pérdida auditiva y las enfermedades del oído relacionadas con ella. La revisión clínica en momentos estratégicos de la vida permite que estas afecciones se puedan detectar en la etapa más temprana posible. Por ejemplo:
Realizar control auditivo a los bebés recién nacidos (otoemisiones acústicas).
Hacer audiometría de control al ingreso escolar primario.
Cuando una persona tiene audición normal, las ondas sonoras viajan por el oído y hacen que el tímpano vibre. Esta vibración envía las ondas sonoras hacia el interior del oído para que las células nerviosas envíen la información del sonido al cerebro. Esta información se convierte en los sonidos que oímos.
La pérdida de la audición (hipoacusia) ocurre cuando hay un problema en una o más partes del oído, en los nervios al interior del oído, o en la parte del cerebro que controla la audición. Lo más adecuado es aprovechar este día para efectuarte un examen a fondo de tu sistema auditivo.
(*) La doctora Ana Cofré (M.N.117.124) es avezada en Patología de Olfato y Gusto. Docente de la materia Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro de la Red Olfato Argentina. Está a cargo de la Dirección y Coordinación Médica de AROAST. Miembro Adherente del Capítulo de Olfato de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología. Miembro Activo de Sociedad Argentina de Rinoplastia Estética y Funcional. Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Miembro titular de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Buenos Aires.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible